DEPRECIACIÓN

 


¿QUÉ ES?

Es un concepto de contabilidad que se refiere a la pérdida de valor que un bien experimenta a lo largo de su vida útil. Este cálculo lo realizan todas las empresas con todos sus activos fijos, es decir, con los objetos y bienes que compra para aprovecharlos durante más de un año. Pueden ser equipos electrónicos, muebles, maquinaria, vehículos e instalaciones. Los terrenos no entran en esta categoría porque, a diferencia de los demás ejemplos, es más común que su valor aumente con el paso del tiempo en lugar de disminuir.

METODOS

  • Método de la línea recta: Es el más utilizado por las empresas, ya que es el más sencillo de calcular. Considera que el activo se desgasta de forma uniforme durante su uso, sin importar qué tanto uso tenga, y el resultado muestra el gasto anual de depreciación.

  • Método de la suma de dígitos anuales: En este método, la intención es encontrar un común divisor que pueda aplicarse a todos los años de vida útil para conseguir un porcentaje que se asigna al monto a depreciar. Para lograrlo, se suman los números que corresponden al tiempo que se considera para la vida útil del activo y el resultado se utiliza con cada año, empezando con el último hasta terminar con el primero.

  • Método de las unidades de producción: Este método toma en cuenta el resultado que produce el bien, que pueden ser las horas de trabajo o unidades (zapatos, libros impresos, envases de té helado, etc.). Así que la vida útil ya no depende de los años que pueda funcionar en óptimas condiciones, sino en lo que produce.






Comentarios