¿Qué son las inversiones tangibles?
Son todas las propiedades, planta, equipo, la
adquisición de estos bienes detona el propósito de utilizarlos y no de
poner los en venta en el curso normal de las operaciones de la entidad.
Tiene por objetivo la producción de los artículos para su venta o para
el uso de la propia entidad.
¿Qué son las inversiones intangibles?
Es aquel activo no monetario identificable, sin sustancia física, que generará beneficios económicos futuros controlados por la entidad. Se refieren a los gastos de la empresa por la adquisición de elementos de larga duración que no son materiales tales como concesiones, patentes, licencias, marcas comerciales, diseños, derechos de autor. Incluyen los gastos en investigación y desarrollo activados, concesiones administrativas, propiedad industrial, fondo de comercio, derecho de traspaso de locales e inversiones en aplicaciones informáticas.
Reglas de valuación
- Se debe demostrar que la partida cumple con la definición de activo intangible y, además, debe cumplir los beneficios económicos futuros atribuibles al activo intangible fluirán hacia la entidad, usando supuestos razonables y sustentables que representen la mejor estimación de la administración del conjunto de condiciones económicas que existirán durante la vida útil del mismo.
- La valuación inicial debe ser a su costo de adquisición y éste puede ser determinado confiablemente para cumplir con el postulado de valuación,
- En la adquisición de un activo intangible en forma individual su costo es el efectivo y/o equivalentes de efectivo pagados.
- En la adquisición de activos intangibles a través de una adquisición de negocios, su costo es el valor razonable de cada activo intangible identificable que no exceda a la porción de la contraprestación pagada que le es atribuible (utilizando cualquiera de los tres enfoques: costo, mercado o ingreso).
- En la adquisición de un activo intangible generado internamente, su costo son las erogaciones efectuadas para su desarrollo.
Reglas de presentación y revelación
Normas de presentación: Los activos intangibles deben presentarse en el
estado de posición financiera como activos no circulantes, deducidos de su amortización y pérdida por deterioro, acumuladas; tratándose de un crédito
mercantil derivado de asociadas (NIF C-7).
Normas de revelación: Debe revelarse en notas a los estados financieros, por
cada clase de activos intangibles, y distinguiendo entre los generados
internamente y los adquiridos tanto en forma individual como a través de
adquisiciones de negocios. La entidad también debe revelar la naturaleza y
efecto de los cambios contables en el reconocimiento de activos intangibles
que sean de importancia en el periodo o se espera que tengan impacto
significativo en periodos posteriores.



Comentarios
Publicar un comentario