¿Qué es el arrendamiento financiero?
Es aquel que transfiere al arrendatario sustancialmente todos los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad del activo subyacente. (NIF D-5)
El arrendamiento financiero es una opción popular de financiamiento a mediano y largo plazo en la que el propietario de un activo otorga a otra persona el derecho a usar el activo a cambio de un pago periódico. El propietario del activo se conoce como arrendador y el usuario se conoce como arrendatario.
Depreciación
Es la distribución sistemática del monto depreciable de un componente de
propiedades; planta y equipo a lo largo de su vida útil estimada. (NIF C-6).
Métodos de actividad
- Método de unidades producidas o de uso
- Método de horas trabajadas.
Método de línea recta 3.
Métodos de cargos decrecientes
- Método de suma de números dígitos
- Método de saldos decrecientes
Métodos de depreciación especial
- Métodos de grupo y compuesto
- Métodos híbridos o de combinación
Amortización
La amortización de activos implica reflejar en la contabilidad de la empresa de forma periódica la depreciación del valor que experimentan a lo largo de su vida útil estos bienes. De esta manera la pérdida de valor del bien no se registra solo al final, sino que se realiza de manera progresiva en todos los ejercicios. Para calcular la amortización de un activo hay que tener en cuenta varios elementos:
- Valor de adquisición: es el precio por el que se adquiere el bien.
- Vida útil: el periodo de tiempo que el bien va a ser útil para la empresa. La ley prevé un período de vida útil máximo para cada tipo de inmovilizado, que puede consultarse en la página web de la Agencia Tributaria.
- Valor residual: es el valor del bien al finalizar su vida útil; sería el precio al que se pondría a la venta en ese momento.

Comentarios
Publicar un comentario